La DGT lanza nueva señal de tráfico sobre distancias de seguridad, multa de 200 euros y 4 puntos de menos en el carné si se incumple.
¿Sabes qué significa esta nueva señal? La DGT lo intenta explicar, aunque con confusión.

El pasado 1 de julio entraron en vigor nuevas señales de tráfico, y la DGT ha comenzado a explicar su significado en redes sociales. Sin embargo, esto ha generado confusión entre los conductores.

El Real Decreto 465/2025, aprobado recientemente, actualiza el Reglamento General de Circulación y el Catálogo Oficial de Señales de Tráfico. La DGT ha rediseñado varias señales y ha introducido otras nuevas, y la señal S-991f es una de las más polémicas en este contexto.

La DGT ha compartido información sobre esta nueva señal a través de su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), y las reacciones han sido variadas y, en algunos casos, con razón.


Nuevo sistema de control de distancia de seguridad en carretera por parte de la DGT.

¿Qué implica la nueva señal S-991f?

Las señales S-991 son indicativas de la presencia de dispositivos de control automatizado en la vía, lo que significa que avisan de la existencia de radares. En el caso de la nueva señal S-991f, se refiere a un dispositivo para controlar la separación mínima entre vehículos en tramos de autopistas y autovías.

Según explica la DGT, esta señal indica que si incumples la distancia de seguridad del vehículo que te precede, serás multado de manera grave, con una sanción de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné de conducir.

Sin embargo, uno de los principales problemas surge por la dificultad de los conductores para calcular la distancia mínima que deben mantener. Por ejemplo, si la señal indica una distancia de 70 metros, ¿cómo puede un conductor determinar esto con precisión mientras está al volante?

El Reglamento General de Circulación establece que «todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado».

Cabe destacar que la DGT ya supervisa el cumplimiento de la distancia mínima de seguridad en carretera, utilizando también el helicóptero Pegasus.


Varias de las nuevas señales introducidas por la DGT en julio de 2025.

Reacciones en redes sociales sobre la nueva señal de la DGT

No obstante, esto no ha resuelto la confusión. Los usuarios de redes han planteado situaciones cotidianas que podrían resultar en multas injustas.

Por ejemplo, un usuario comentó: «Circulas respetando la distancia de seguridad, pero un vehículo te adelanta y se coloca entre tú y el coche delante. Si el radar se activa, podrías ser multado injustamente». Muchos han expresado la dificultad para justificar la distancia durante situaciones de retención, ya que lo que captura el radar es un momento aislado.

A pesar de la ausencia de detalles claros sobre el funcionamiento de estos nuevos radares, es probable que la DGT implemente diversas tecnologías, como cámaras de procesamiento de imágenes o sensores LIDAR, para hacer frente a estas inquietudes y evaluar con precisión las situaciones reales en las que se activan las multas.


¿A qué velocidad puede saltar el radar si circulas a 120 km/h?

La incertidumbre persiste sobre si estos radares serán capaces de detectar situaciones específicas planteadas por los conductores, y si se ajustarán a la realidad del comportamiento vial o a incidentes no provocados.

Si estás buscando un coche en España, visita Mundi Autos para descubrir nuestras ofertas.
Este artículo ha sido creado con información proporcionada por el enlace original